En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, queremos insistir en la importancia que tiene el facilitar las cosas para que madre e hijo puedan disfrutar de este privilegio. Para que tú, como madre, puedas establecer ese vínculo especial que se produce en el momento de dar el pecho a tu hijo. Y que para el bebé sea alimentado con todos los nutrientes necesarios para favorecer su crecimiento y mejorar su salud.
Sin embargo, la inclusión de la mujer en la vida laboral, el desarrollo de leches de fórmula que aportan una buena y rápida solución de alimentación, las dificultades o dolores que pueden surgir en las mamas, o la angustia de no saber si el niño está siendo bien alimentado, son factores que pueden llevar a las madres a desanimarse y a optar por abandonar la lactancia materna.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y debido al cada vez más reducido porcentaje de madres lactantes, se insta a los gobiernos y a la sociedad en general a propiciar el derecho de estos niños a ser alimentados con la leche materna, recomendando la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.
Que se disponga de la información necesaria para empezar a amamantar es el primer paso para favorecer la lactancia materna. Para que una madre, sobre todo madres primerizas, se sientan cómodas y seguras dando el pecho, se necesita de algún tiempo y de cierta habilidad. Debes saber que existen clases preparatorias para madres lactantes en las que aprender a cómo dar el pecho y a resolver todas tus dudas.
Ayuda en casa: El momento de la lactancia requiere serenidad y que la madre se encuentre a gusto y descansada. Por eso el papel del padre, pese a lo que se ha podido pensar en otros tiempos, es de vital importancia. Además de encargarse de las tareas del hogar, su apoyo, cariño y comprensión serán fundamentales.
Inflamación y dolor en los pezones: Es común sentir la piel del pecho tirante, así como un poco de sensibilidad en los pezones cuando el bebé agarra el pecho. Pero si el dolor persiste o va en aumento, consulta a tu médico o asesora en lactancia para evitar problemas mayores como las grietas o infecciones.
El papel de la sociedad: Debemos hacer un esfuerzo por facilitar zonas y lugares en el que las madres puedan amamantar a sus hijos sin sentirse observadas o juzgadas. Es por ello que durante esta semana se ha insistido en recordar la Declaración de Innocenti instaurada por la OMS y UNICEF para la protección, el apoyo, y el fomento de la lactancia materna.
Recuerda que la leche materna ofrece a tu bebé los nutrientes primordiales para su óptimo desarrollo, aportando grandes beneficios a su salud. Por tanto, trata de no desanimarte, buscar apoyo en tus seres queridos y seguir una dieta saludable, pues tu cuerpo necesitará más calorías durante este periodo.