El ciclo menstrual es la serie de cambios continuos que va experimentando la mujer para permitir la procreación. Cada mes el cuerpo se prepara para gestar un bebé recubriendo el interior del útero de una capa de capilares sanguíneos y mucosa donde madura hasta liberar el óvulo.
Etiqueta: Menopausia
10 consejos para afrontar la menopausia
Desde De Ser Mujer queremos recalcar la importancia de adoptar unos hábitos de vida saludable y así evitar o retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la menopausia.
¿Notas tu piel menos hidratada tras la menopausia?
Debido a la menopausia nuestro cuerpo se enfrenta a la falta de mayor número de estrógenos, es por ello que el envejecimiento natural de nuestra piel se acentúa. Durante el periodo (pre-menopáusico) comienzan a producirse ciertas modificaciones en la piel que se aumentan y siguen tras el curso de la menopausia.
¿Sufres Osteoporosis?
La osteoporosis es una patología que afecta principalmente a densidad ósea y al deterioro de la microarquitectura de los huesos, esto se traduce en un aumento de fragilidad y por lo tanto mayor riesgo de sufrir fracturas. Este problema afecta a muchas mujeres una vez alcanzan una edad adulta y tienen que lidiar con los síntomas de la menopausia, por ello desde De Ser Mujer queremos ayudaros a combatirla.
¿Como afecta la menopausia a nuestro sueño?
La llegada de la menopausia implica un cambio hormonal importante en el cuerpo de toda mujer donde se produce una disminución de los niveles de estrógenos y progesterona afectando a los ciclos menstruales hasta su total desaparición.
¿Necesitas un método para evitar subir de peso durante la menopausia?
Durante la menopausia nuestro cuerpo deja de producir estrógenos, a ello debemos de sumarle una serie de alteraciones que hacen que nuestro organismo tienda a engordar. Todo esto se traduce en una mayor cantidad de grasa que se acumula en zonas como el abdomen o en la cintura. De esta forma, ¿qué debemos de tener en cuenta para evitar sumar peso durante esta etapa?
La menopausia, sus síntomas y soluciones.
La edad media en la que las mujeres comienzan a desarrollar la menopausia, es entre los 51 años de edad. A medida que los niveles de hormonas femeninas disminuyen se presentan varios síntomas, como los sofocos, presentándose de forma más intensa cuando se detienen los periodos y en los dos años posteriores.
A continuación les nombramos los síntomas más comunes que están asociados a la menopausia, además de algunas soluciones para intentar combatirlos:
1. Los sofocos o sudores nocturnos: Estos se manifiestan como un calor repentino que se extiende desde el pecho a la cabeza, que puede hacer sudar por las noches y posteriormente hacerte pasar escalofríos. ¿Como combatirlos? Podemos vestir ropa de fibras naturales como el algodón y utilizar capas cuando nos vistamos para poder ir eliminando prendas en función del calor que tengamos. Usar aire acondicionado o ventiladores. Se recomiendan 18º grados centígrados como temperatura ideal. Evitar comidas o bebidas que los potencien como: La cafeína, el alcohol, las comidas especiadas y el tabaco entre otros. Si los síntomas se convierten en algo realmente molesto y difíciles de eliminar siempre es recomendable asistir a un especialista.
2. Alteraciones en el sueño: Básicamente suelen manifestarse en interrupciones en el sueño debido a los sofocos nocturnos. Se recomienda crear una rutina a la hora de ir a la cama, evitar la cafeína y el alcohol antes de ir a dormir, eliminar los dispositivos electrónicos del dormitorio, realizar ejercicio durante el día y dejar la cama si no se consigue dormir.
3. Palpitaciones cardíacas: Sentir que el corazón se acelera o ralentiza con frecuencia, es importante descartar enfermedades cardiovasculares por medio de un control médico.
4. Cambios vaginales: Pueden darse síntomas de sequedad vaginal que puede hacer que las relaciones sexuales se vuelvan algo incómodas o aumente el riesgo de infecciones de vejiga. Para combatirlos es ideal usar geles o complementos que nos ayuden a lubricar y también existen píldoras que pueden ayudarnos a fortalecer los tejidos vaginales.
5. Cambios en la piel: Sequedad, picores o pérdida de elasticidad. Para combatirlos es ideal beber mucha agua, no tomarse demasiados baños y si los síntomas se vuelven muy molestos no descartar una posible opción de terapia hormonal.
6. Dolores de cabeza: Migraña y otros dolores de cabeza empeoran con las fluctuaciones hormonales. En caso de ser muy agresivos recomendamos acudir inmediatamente a un médico.
7. Cambios en el pelo: Puede aparecer más bello facial (derivado de la sensibilidad a la testosterona) y menos pelo en el cuero cabelludo (por el declive del estrógeno). Podemos combatirlos por medio de terapias hormonales, electrolísis o depilación láser.
8. Perdida de memoria y concentración: Podemos tener más dificultades a la hora de recordar algo o centrarnos en alguna actividad. Se puede deber a un déficit de vitaminas, estrés apnea del sueño o depresión.
Siempre se recomiendan complementos alimenticios para ayudar a calmar estos síntomas y hacer que nuestra calidad de vida sea mejor. De esta forma FemiAvant Sol y Luna se convierte en una alternativa idónea para reducir los síntomas de la menopausia.
Rutina de entrenamiento para mantener la línea
Existen diferentes etapas en la vida de una mujer donde su cuerpo se expone a experimentar cambios debido a ajustes o desajustes hormonales. Dichos cambios pueden ser tanto físicos como emocionales. La menopausia es sin duda una de las etapas donde más sucede, por ello tenemos que estar atentas a nuestro cuerpo y aprender a cuidarnos un poquito más.
A nivel físico, el cuerpo de una mujer que entra en la menopausia tiende a ganar unos kilitos de más con mayor facilidad. Practicar deporte con asiduidad hará que te sientas mejor, controlando el peso y llenándote de energía para afrontar la rutina.
Cambios de humor durante la menopausia
Las alteraciones hormonales que provoca la menopausia son la causa principal en los cambios de humor que sufren las mujeres durante esta etapa de la vida. Su explicación está en el descenso de estrógenos, las hormonas sexuales producidas por los ovarios que actúan sobre las emociones y estado de ánimo de una mujer.
¿Que es el climaterio? Cambios en la menopausia
Durante la vida de una mujer se pasa por diferentes etapas marcadas por la evolución de sus órganos reproductores. Entre los 46-65 años comienza un nuevo ciclo en el que se pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva, a esta transición se le conoce con el nombre de Climaterio. Conocer tu cuerpo y las opciones para mejorar su estado de salud y bienestar, contribuirá a mejorar tu calidad de vida.